Radiodermititis por Radioterapia
Desde el punto de vista del paciente
Su profesional de la salud le aconsejará sobre cómo lavarse y vestirse, hidratarse y proteger su piel del sol y del frío. Junto con su médico puede tomar las precauciones adecuadas desde el primer día de la radioterapia.

Su doctor le ha recomendado Radioterapia

No está solo: 1 de cada 2 pacientes con cáncer recibe radioterapia en algún momento
Para muchos pacientes, saber que van a recibir radioterapia es una experiencia emocional llena de incertidumbre.
En esta sección encontrará las respuestas a muchas de las preguntas que tiene y también encontrará la información que necesita para proteger y cuidar su piel mediante el “autocuidado”. 16
Una piel fuerte

La radioterapia o radiación tiene como objetivo destruir las células cancerosas. Al hacerlo, la radiación también afecta al tejido circundante y a la piel. Sin embargo, el tejido sano se recupera más rápidamente que las células cancerosas.
Esto significa que el tratamiento es capaz de
destruir el cáncer, mientras que las células sanas pueden recuperarse. 16
Posibles reacciones de la piel

La radioterapia puede provocar el enrojecimiento de la piel en una fase temprana. A continuación, la piel puede secarse y volverse flácida, tras lo cual pueden aparecer ampollas. La piel también puede picar e incluso doler.
Es importante limitar al máximo los daños en la piel causados por la radioterapia, para que pueda completar su tratamiento lo más cómodamente posible. Puede hacer mucho usted mismo, vea nuestros consejos más adelante en esta guía. 16
Sensibilidad de la piel

La sensibilidad a las reacciones cutáneas durante la radioterapia depende de muchos factores. Las reacciones pueden estar relacionadas con el tratamiento, como la dosis administrada en cada ocasión. También está la cuestión de la sensibilidad individual.
Las zonas de la piel con muchos pliegues son más susceptibles de sufrir reacciones cutáneas: el cuello, la oreja, el pecho, la axila, la ingle y la piel alrededor de las zonas íntimas. La piel alrededor de las articulaciones también es más sensible. 17
5 etapas

Las reacciones cutáneas durante la radioterapia se clasifican en cinco etapas según su gravedad,
Desde la etapa 0 (piel no afectada) hasta el estadio 4. Existen recomendaciones específicas sobre el cuidado de la piel y de las heridas para cada uno de estos estadios.
Existen tratamientos específicos. El personal sanitario de tu equipo médico te ayudará. 17
NO se espere, actúe desde el día 1

He aquí algunos consejos útiles. Es importante que tome estas medidas de precaución desde el primer día de su tratamiento, para reducir el riesgo de daños en la piel.
No espere a que aparezcan las rojeces.
Consejo 1. LAVADO
Se recomienda lavar la zona de la piel que ha recibido la radiación. Esto alivia el enrojecimiento, el picor, la flacidez y el dolor. 16,17

Dúchese con un chorro suave

Evite sumergirse en un baño, ya que esto ablanda la piel

Utilice agua tibia (pero no caliente)

Evite la deshidratación utilizando jabón neutro, gel de lavado sin jabón o aceite de lavado

Aplique el jabón en la zona que ha recibido la radiación con las manos, en lugar de con un canal. Las manos son más suaves para la piel

Seque la piel dando palmaditas, pero no frotando. Seque los pliegues de la piel con cuidado

Utilice desodorante o perfume sin alcohol si se aplica sobre la piel que ha recibido radiación

Utilice una maquina de afeitar eléctrica en caso de radiación en la garganta o el cuello. No utilice aftershave

Además, lávese las manos antes de aplicar FlamiActiv®. Unas manos limpias reducen el riesgo de infección, en caso de que la piel quede en carne viva
Consejo 2. PROTEGER E HIDRATAR LA PIEL 2
Aplicar un gel coloide hidroactivo hidratante como FlamiActiv® hasta 3 veces al día.


Cubra la zona de piel radiada con un gel coloide hidroactivo como FlamiActiv® al menos tres veces al día. Esto crea una barrera protectora que hidrata y repara la piel, además de calmar el dolor

Al igual que con otras medidas, es importante utilizar el gel coloide hidratante desde el primer día del tratamiento. No espere a que aparezcan las rojeces

Los geles coloides hidratantes son adecuados para la piel seca. Si la piel exuda o se rompe, hable con su médico sobre un tratamiento alternativo
Consejo 3. ¿QUÉ ROPA USAR? 16


Llevar prendas sueltas. La presión y la fricción impiden la circulación de la sangre en la piel, lo que hace más probables las reacciones cutáneas

Lo ideal es llevar ropa de algodón, que permite que la piel respire


Utilizar una corbata cuando reciba radiación en el cuello. Un pañuelo protege de la fricción causada por el cuello

Utilizar un sostén ajustado o con aros cuando reciba radiación en el pecho. Un sujetador deportivo suele ser lo correcto

Utilizar un cinturón, ropa interior ajustada o vaqueros ajustados cuando reciba radiación en la pelvis

Utilizar tiritas adhesivas en la zona irradiada. Permita que la piel respire
Consejo 4. EVITAR LA EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS 16
Aplicar un gel coloide hidroactivo hidratante como FlamiActiv® hasta 3 veces al día.


Protéjase del viento y del frío.

Cubra la zona de la piel irradiada para evitar el contacto con la luz solar directa

No aplique bolsas de hielo o una bolsa de agua caliente en la zona de la piel irradiada

No utilice el sauna ni la cama solar

Evite nadar, a menos que su médico o enfermera le aconsejen lo contrario. El agua de las piscinas está demasiado fría y el cloro deshidrata la piel
Al completar el tratamiento de Radioterapia 2,5

Una vez finalizada la radioterapia, la reacción cutánea puede seguir siendo visible durante otras 2 a 4 semanas.
Se recomienda continuar con todas las medidas relacionadas con el baño, la ropa, la exposición a temperaturas extremas y la hidratación durante estas 2-4 semanas posteriores a la radioterapia.
FlamiActiv® clinicamente comprobado
FlamiActiv® es un gel protector (no una crema hidratante) que crea una barrera y, por tanto, protege la piel contra las reacciones cutáneas inducidas por la radioterapia. La eficacia de FlamiActiv® se ha demostrado clínicamente en varios estudios.¹,²
El uso de FlamiActiv®, desde el inicio de la radioterapia, retrasa la aparición de reacciones cutáneas y reduce el riesgo de piel húmeda y descamada.
1 Censabella S. et al. Retrospective study of radiotherapy induced skin reactions in breast cancer patients; reduced incidence of moist desquamation with a hydroactive colloid gel versus dexpanthenol. Eur J Oncol Nurs. 2014 Oct; 18(5);499-504.
2 Censabella S. et all. Efficacy of a hydroactive colloid gel versus historical controls 13 for the prevention of radiotherapy-induced moist desquamation in breast cancer patients. Eur J Oncol Nurs. 2017 Aug; 29:1-7.
Ventajas de FlamiActiv® 2

Protege la piel

Calma el dolor

Enfría la piel

Absorbe la humedad de las heridas hidrata la piel

Reduce el enrojecimiento
FlamiActiv® no es pegajoso ni graso. Esto significa que puede aplicar FlamiActiv® y vestirse sin tener que cubrir la zona con un apósito o esperar a que se seque. No mancha la ropa.
Cuidados
Siempre pregunte consejos a su profesional de la salud 13

Limpiar
Limpiar la piel con un producto limpiador específico

Secar
Secar la piel suavemente con un apósito limpio

Tratar
Aplicar desde el primer día del tratamiento de radioterapia 3 veces al día una cantidad de FlamiActiv® en la zona tratada y en una amplia zona alrededor de la misma. Masajear suavemente
REFERENCIAS:
- Flamigel, Instructions for use
- Censabella, S. el al. Efficacy of a hydroactive colloid gel versus historical controls for the prevention of radiotherapy-induced moist desquamation in breast cancer patients. European Journal of Oncology Nursing. 2017, 29: 1-7
- Thomas, S. Wound management and dressings. The pharmaceutical press London. 1990, Chapter 2: Functions of a wound dressing. P9-19
- Varedi, M y Al. Local Administration of L-Arginine accelerates Zound Closure. Iranian Journa of Basic Medical Sciences. 2009, 12:173-178
- Data on file. Internal report with cytotoxicity testing results.
- Assurance Maladie, AMELI. Coup de soleil et conséquences sur la santé de l’exposition au soleil. Actualización en 2023.
- J. Ledo García, T. Crespo Llagostera y Al. Tratamiento ambulatorio de las quemaduras. Grupo de úlceras de Sabadell. 2010
- Castañada Gameros, P. Eljure Téllez, J. El cáncer de piel, un problema actual. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, vol. 59, N2. Marzo-Abril 2016
- Assurance Maladie, AMELI. Se protéger du soleil. Actualizción en 2023.
- Assurance Maladie, AMELI. Coup de soleil : que faire et quand consulter ? Actualización en 2023.
- Assurance Maladie, AMELI. Brûlure de la peau. Actualización en 2023.
- Assurance Maladie, AMELI. Comment bien soigner une plaie ? Actualización en 2022.
- El tratamiento de las heridas. Ámbito farmacéutico, OFFARM, vol 25 núm 8 septiembre 2006.
- IMedlinePlus. Cortaduras y heridas penetrantes.
- Carlos Moreno Vázquez, J. González Lagunas, J. y Al. Láser en estética facial. Protocolos clínicos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial.
- J.M Verdú Rotellar, M. Algara López, y Al. Atención a los efectos secundarios de la radioterapia. Vol 12 num 7, julio 2002, MEDIFAM 2002, 12: 426-435
- Hernández Aragüés, A. Pulido Péres y Al. Servicio de dermatología, Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid España. Dermatosis inflamatorias asociadas a radioterapia. Actas Dermosifilogramas. 2017; 108(3): 209-220